Entradas

Grado10º Ciencias sociales, viernes 24 de Abril.

Imagen
Nueva temática: Modelo neoliberal. SESIÓN Nº1 Definición del concepto:  El neoliberalismo es una  teoría político-económica   que retoma la doctrina del liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios más radicales . La palabra, como tal, es un neologismo formado por el elemento compositivo “neo-”, que proviene del griego νέος (néos) y significa ‘nuevo’, el sustantivo del latín  liberālis , y el sufijo relativo a doctrina o sistema “-ismo”. Fuente:  https://www.significados.com/neoliberalismo/ Origen del neoliberalismo: Si te cuestionas   quién es el padre del neoliberalismo , debes saber que que es Friedrich von Hayek, un economista austriaco que continuó con la tradición liberal iniciada por  Adam Smith    y aboga por una concepción mínima del Estado y por la justicia social.  Friedrich von Hayek   publicó   El camino de la servidumbre  un libro que rec...

Grado 9º Ciencias sociales semana 12, del 20 al 24 de Abril.

Continuación de la clase: Sesión Nº2 Movimientos migratorios: países en vía de desarrollo. Para recordar el tema:  https://www.youtube.com/watch?v=YGr3dAmnRR8 En el presente blog se explicara la actividad correspondiente al tema trabajado en el blog anterior: Actividad 1. Utilizando los apuntes de la sesión anterior, construye un folleto siguiendo la tutoría del video: Tutoría para elaborar el folleto:  https://www.youtube.com/watch?v=VuQCTS6G-MA 2. Responde lo siguiente:  A. ¿La migración de las personas solo se debe a la necesidad de mejorar su estilo de vida? B. ¿Crees que la migración deja mas efectos positivos que negativos? Argumenta tu respuesta. C. ¿Por qué los estereotipos que tienen los extranjeros sobre la cultura latina tienden a resaltar aspectos negativos, como la pobreza, la violencia, la droga entre otros? D.Qué opinas sobre los siguientes videos: 1.  https://www.youtube.com/watch?v=LN0wTXWGo2Y ...

Grado 10º Ciencias políticas, Jueves 23 de Abril.

Imagen
SESIÓN Nº2  Continuación de clases: Sistemas económicos  Actividad: Teniendo en cuenta que la parte teórica fue expuesta en el blog anterior, se darán las instrucciones para desarrollar la actividad: 1. Explica cuál es el modelo más apropiado para nuestro país, teniendo en cuenta sus características económicas, sociales y políticas. Nota: Para desarrollar correctamente este punto debes tener en cuenta cuales son las características que definen los sistemas económicos, sus principales diferencias entre otros, consultar qué modelo económico esta aplicando Colombia y qué política lo respalda y por ultimo, cómo impacta lo anterior en el contexto social.  2. Teniendo como referencia el punto anterior explica como funciona el sistema económico en nuestro país utilizando el ejemplo del video "sistemas económicos explicado con vacas- culturizate" puedes utilizar cualquier objeto o metáfora. 3. Utiliza las siguientes plantillas y crea "memes" relacionados ...

Grado 11º ciencias políticas, Miércoles 22 de Abril.

Imagen
Nuevo tema: Conceptos de desarrollo y subdesarrollo. Pregunta didáctica:  ¿ De qué depende el subdesarrollo de un país? Definición de los conceptos:  El subdesarrollo es la  situación de un país o región cuya capacidad para producir riqueza y bienestar social no alcanza determinados niveles considerados adecuados u óptimos , o se encuentra en estado de atraso en comparación con otros países más prosperos. La palabra, como tal, se forma a partir del prefijo  sub- , que significa ‘por debajo’, y la voz  desarrollo , en suma, lo que está por debajo del desarrollo. A los países subdesarrollados también se los ha venido llamado países del  tercer mundo , en alusión a su lugar último en la prosperidad económica y niveles de bienestar social en comparación con los países del  primer mundo , es decir, las democracias occidentales del norte, y los países del  segundo mundo , que corresponderían a las naciones del antiguo Bloque del Este d...

Grado 8º Martes 21 de Abril

Imagen
Nueva temática:  Mecanismos de participación ciudadana en la Constitución 1991. Contexto anterior: La Constitución de 1886 se promulgó el 5 de agosto y con esto la Nación adoptó el nombre de República de Colombia. Con esta nueva carta magna, escrita durante el Gobierno de Rafael Núñez, pero que se sancionó con José María Campo en el poder, quedó abolido el federalismo. Los antiguos estados soberanos se convirtieron en departamentos y la libertad absoluta de prensa se sustituyó por "prensa libre, pero responsable en tiempos de paz". Con esta nueva Constitución también se mostró voluntad de fortalecer el bienestar de los trabajadores, sin dejar de lado la fuerte vigilancia alrededor de las formas asociativas de estos. A partir de la Constitución de 1886, el presidente obtuvo amplias facultades para los casos de conmoción interior, de él dependían las autoridades ejecutivas y administrativos de los nuevos denominados 'departamentos' y tenía la potestad ...

Grado 10º Filosofía 21 de Abril

Imagen
Sesión Nº2 Continuación de clase: Aristóteles:  Aristóteles nació en Estagira (Reino de Macedonia), una pequeña ciudad al norte de la actual Grecia, en torno al año 384 a.C. Murió en el 322 a.C., en Calcis, en la isla de Eubea.  Sus contribuciones al estudio del ser humano, que abarcan desde la lógica hasta la biología, pasando por la ética y la estética, han hecho del macedonio uno de los pilares fundamentales en los que se basa la filosofía occidental. LA ACADEMIA DE ATENAS Hijo de una familia de tradición en la medicina, su padre, Nicómaco, fue médico en la corte de los reyes de Macedonia. Sirvió al rey Aminitas III. Se cree que, por su pertenencia a la corte real, la familia de Aristóteles vivió una temporada en Pella. Sin embargo, allí no pasó mucho tiempo, pues sus padres murieron cuando era muy joven. Fue entonces,  con 17 años, cuando Aristóteles viajó hasta Atenas para estudiar en la Academia. En la Academia fue discípulo de...