Grado 11º ciencias políticas, Miércoles 22 de Abril.
Nuevo tema: Conceptos de desarrollo y subdesarrollo.
Pregunta didáctica: ¿De qué depende el subdesarrollo de un país?
Características de los países desarrollados
Pregunta didáctica: ¿De qué depende el subdesarrollo de un país?
Definición de los conceptos:
El subdesarrollo es la situación de un país o región cuya capacidad para producir riqueza y bienestar social no alcanza determinados niveles considerados adecuados u óptimos, o se encuentra en estado de atraso en comparación con otros países más prosperos.
La palabra, como tal, se forma a partir del prefijo sub-, que significa ‘por debajo’, y la voz desarrollo, en suma, lo que está por debajo del desarrollo.
A los países subdesarrollados también se los ha venido llamado países del tercer mundo, en alusión a su lugar último en la prosperidad económica y niveles de bienestar social en comparación con los países del primer mundo, es decir, las democracias occidentales del norte, y los países del segundo mundo, que corresponderían a las naciones del antiguo Bloque del Este de Europa, categorías relativamente obsoletas desde el fin de la Guerra Fría.
Características
En lo económico, los países subdesarrollados se caracterizan por tener economías que no han alcanzado su máximo nivel productivo, y en las que por lo general predominan las actividades del sector primario, como la agricultura, la ganadería, la pesca y la extracción de minerales y materias primas para la exportación.
En lo político, las naciones subdesarrolladas suelen carecer de instituciones democráticas fuertes, y tener regímenes altamente corruptos, además de una considerable dependencia militar de potencias extranjeras.
En lo social, a los alarmantes índices de pobreza, las altas tasas de desocupación y de subocupación, hay que sumar las dificultades de la población en general para acceder a la educación, a la salud y a los servicios básicos, y todo ello sin contar las grandes injusticias en la forma de distribuir la riqueza entre la población.
Causas
Entre las causas del subdesarrollo ha habido muchas tesis, todas ellas insatisfactorias en su afán por dar explicaciones al problema del subdesarrollo, que pretenden achacar la situación a cuestiones que van desde la raza y la religión, hasta el clima, el pasado colonial y cierta actitud colectiva ante el progreso que han motivado que muchos países se estanquen en el subdesarrollo.
Consecuencias
Las consecuencias, por su parte, más tangibles, pueden medirse en las carencias generalizadas a nivel de salud, educación, expectativa de vida, alimentación, acceso a servicios básicos o libertad personal que acucian a las poblaciones de las naciones subdesarrolladas.
Subdesarrollo y desarrollo
No hay acuerdos en torno a cómo determinar qué es un país subdesarrollado frente a otro subdesarrollado, puesto que todos los datos que podrían ilustrar el panorama en realidad son relativos a cada realidad. Así, por ejemplo, en un país inmensamente rico, 90% de la población podría vivir en condiciones precarias, mientras que en un país modestamente próspero, el ciudadano promedio podría tener una calidad de vida considerablemente superior, todo lo cual demuestra que la distribución de la riqueza, en todo caso, es un factor importante.
Asimismo, son también factores a tener en cuenta la alfabetización, el acceso al sistema de salud y a una buena educación, así como las oportunidades de empleo. Pero también es importante que haya un sistema democrático sólido, y acceso a los servicios básicos, a la energía eléctrica, agua potable e, incluso, a internet, pues todos estos aspectos redundan en una mejor calidad de vida para la población. Y aunado a todo lo anterior, es fundamental que los países tengan estructuras productivas modernas y un crecimiento económico continuo y sostenido.
País desarrollado:
Un país desarrollado es aquel que ha alcanzado un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita alto (aunque no existe un mínimo generalmente aceptado) y a su vez muestra buenos resultados en sus indicadores de desarrollo. Así, se evalúa el nivel de alfabetización, el cobertura de los servicios médicos, la esperanza de vida, entre otros.
Es decir, el que un país sea considerado desarrollado no solo depende del ingreso promedio de sus habitantes, sino de su calidad de vida. Esto abarca principalmente aspectos de seguridad, salud y educación.
- Un país desarrollado cuenta, en general, con infraestructura pública en buen estado, tanto en carreteras como en centros de salud y escuelas.
- Se registra un alto acceso al sistema educativo, por lo que el nivel de alfabetización es alto.
- La desigualdad social es menor y el nivel de empleo es mayor que en los mercados emergentes.
- Usualmente ostentan un alto nivel de desarrollo industrial. Esto quiere decir que en el país no solo se llevan a cabo actividades económicas del sector primario como la agricultura y la minería. En cambio, es posible encontrar, por ejemplo, empresas tecnológicas o que ofrecen servicios innovadores.
- Otra característica de los países desarrollados es que cuentan con estabilidad política y paz social.
- El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) construye un índice de desarrollo humano. Para calcularlo, se basa en diferentes variables como el nivel de PIB per cápita y los años esperados de escolaridad. Cuando el indicador es igual o mayor a 0,8 se considera muy alto.
- Los países desarrollados suelen ser también aquellos que el Banco Mundial cataloga como de «altos ingresos». Estos son los que tienen un ingreso bruto per cápita mayor a US$ 12,235 anuales.
- Si en un país el PBI por persona es muy alto, pero existe mucha desigualdad y la mayoría de la población no accede a un buen sistema educativo ni de salud, no se le puede considerar una nación desarrollada.
Entre las características de los países desarrollados destacan:
Podemos encontrar ejemplos de países desarrollados principalmente en Europa. Esto, tomando en cuenta que el índice de desarrollo humano (IDH) del PNUD coloca en primer y segundo lugar a Noruega y Suiza. Asimismo, el tercer puesto lo ocupa Australia, seguido por Alemania e Islandia.
Entre países de América, Canadá y Estados Unidos son los más desarrollados, en el puesto doce y trece, respectivamente, dentro del ranking del PNUD. Además, Chile y Argentina llegan a la posición 44 y 47, respectivamente.
Países en vía de desarrollo:
Conjunto de países con una renta per cápita media y un alto crecimiento de su economía. Son países que están logrando explotar sus recursos naturales y humanos y, gracias a un proceso acelerado de inversión en capital y en formación, crecen por encima de la media mundial. Este grupo está formado básicamente por los países del Sudeste Asiático y algunas naciones de África y América del Sur. Gran parte de estas naciones pertenecieron anteriormente al grupo de los países subdesarrollados, caracterizados por una renta per cápita baja, una mala sanidad, una elevada desigualdad de las rentas y una esperanza de vida reducida, además de por unos escasos niveles de productividad, mano de obra sin cualificar y escasa tecnología. Los países subdesarrollados presentan tasas de crecimiento demográfico y tasas de desempleo elevadas, así como imperfecciones del mercado, entre otros factores, su renta media es muy inferior a la de los países industrializados y la mayor parte de ellos se encuentran en África, Asia y América del Sur.
Fuente: https://www.expansion.com/diccionario-economico/paises-en-vias-de-desarrollo.html
Revisa el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=yAfqIBZg7Hg
Instrucciones de la clase:
La información anterior es la parte teórica de la clase, el estudiante debe consignar en su cuaderno las definiciones (Idea principal de cada definición), si encuentra dificultad en algún concepto por favor consultar, se recomienda visitar los enlaces de las fuentes y el video, este ultimo será necesario para la actividad de la próxima sesión. No es necesario enviar evidencias al correo, si el estudiante tiene alguna inquietud por favor escribir a los comentarios de este blog en el horario correspondiente.
Revisa el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=yAfqIBZg7Hg
Instrucciones de la clase:
La información anterior es la parte teórica de la clase, el estudiante debe consignar en su cuaderno las definiciones (Idea principal de cada definición), si encuentra dificultad en algún concepto por favor consultar, se recomienda visitar los enlaces de las fuentes y el video, este ultimo será necesario para la actividad de la próxima sesión. No es necesario enviar evidencias al correo, si el estudiante tiene alguna inquietud por favor escribir a los comentarios de este blog en el horario correspondiente.
Comentarios
Publicar un comentario