Grado 9, Jueves 18 y viernes 19 de Junio.

Sesión Nº3:El populismo, Movimiento obrero y sindicalización en Colombia.

ACTIVIDAD: 

Tomando como referencia las sesiones 1 y 2 desarrollar los siguientes puntos: 


1. Elabora un mapa conceptual sobre la temática del populismo:

Actividad nº2:

Interpreta las siguientes frases:

1. “Cuando los trabajadores sean en realidad una organización de clase, podrán influir decisivamente en la vida nacional.” (Jorge Eliecer Gaitán)

2. “Camaradas, el capitalismo es la explotación del hombre por el hombre. El sindicalismo es lo contrario.” (Coluche)

3. “Los Sindicatos no son organismos desligados de la política, toda vez que se inspiran en los principios de la lucha de clases.”  (José Díaz Ramos)

4. “En el control obrero juegan un papel esencial los sindicatos.”  (Felipe González)

5. “La “deuda social” exige la realización de la justicia social. Juntas, nos interpelan a todos los actores sociales, en particular al Estado, a la dirigencia política, al capital financiero, los empresarios, agropecuarios e industriales, sindicatos, las Iglesias y demás organizaciones sociales.” (Papa Francisco)

Actividad nº3

A: Cuestionario

1. Señalas las condiciones de la clase obrera. Elabora un listado.

2. ¿Cuáles eran las principales reivindicaciones exigidas por los trabajadores?

3. ¿Qué logros obtuvieron los sindicatos?

4. Consulta la biografía de los principales líderes obreros en Colombia (Dos)

5. Explica la importancia que tienen los líderes sindicales en el movimiento obrero.

B: Tomando como referencia la historia y obra de María Cano Elabora una historieta que ilustre lo acontecido en la fabrica textil en Bello Antioquia 1927.




Instrucciones de la entrega: 

Intensidad horaria: 3 horas Semanales
Día: Viernes  3 de Julio, 2020.
Hora: De 9am a 12:30pm del mismo día.
Formato: Digital, documento de word, pdf.
Correo: cienciassocialescolgalan20@gmail.com


Para tener presente:  El estudiante debe enviar la información en la fecha y horario establecido, de lo contrario
se disminuye la nota en 0,5. Si envía después de la fecha la nota máxima será de 3,5.






Comentarios

  1. Profesor una pregunta: ¿Cómo debemos hacer el mapa, en word o en el cuaderno?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, lo ideal es presentarlo de manera digital, si se presentan dificultades se puede elaborar en una hoja y se anexa al documento final.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Grado 6, semana del 13 al 17 de Julio

Grado 7, Semana del 8 al 12 de Junio

Grado 10, Ciencias sociales, Viernes 19 de Junio.