Grado 7, Semana del 16 al 19 de Junio

Nueva temática:  División administrativa de Colombia

Mapa de la Gran Colombia 1824. 



Un poco de historia: 

LOS DEPARTAMENTOS:

"Tras la derrota de los liberales en la guerra de 1885, se promulga una nueva Constitución que tuvo como artífices a los conservadores Rafael Nuñez y Miguel Antonio Caro. Con la Constitución de 1886 se vuelve al centralismo como modelo de gobierno. Para ello se reunifica el territorio y se instaura el presidencialismo, bajo la fórmula de centralización política y descentralización administrativa. La forma para reconstituir el centralismo fue la conversión de los Estados en departamentos, dirigidos por gobernadores elegidos directamente por el presidente de la República. Los departamentos a su vez fueron divididos en provincias, y éstas en distritos municipales.
En la primera década del siglo XX hubo dos reformas de la Constitución de 1886 que contemplaron modificaciones del orden territorial. La primera tuvo corta vida, pero no así la segunda, cuyas orientaciones en materia de ordenamiento territorial tendieron a perdurar hasta finales del siglo XX. En virtud de la primera reforma, que se produjo en 1905 durante la autocrática administración conservadora de Rafael Reyes, se elevó el número de departamentos a 34 y el de las provincias a 95; creó además un distrito capital y el territorio intendencial de la Guajira. La ley 65 de 1909 redujo los departamentos a diez y ordenó que el gobierno central mantuviera la administración directa de Casanare, Caquetá, Chocó, Guajira y San Martín. La segunda reforma, la de 1910, suprimió las entidades territoriales creadas durante el gobierno de Reyes, fijó los requisitos para la creación de departamentos y reglamentó la creación de nuevas divisiones territoriales. En 1948, el país estaba dividido en 15 departamentos, 2 intendencias y 7 comisarías.
En las dos reformas constitucionales aprobadas durante la llamada República Liberal (1930-1946), es decir las de 1936 y 1945, se ratificó la división administrativa del país en departamentos, intendencias y comisarías. Estas reformas no volvieron a tocar el tema de las provincias. Además, ambas persistieron en la división de los departamentos en municipios. La reforma de 1945 planteó un régimen especial para la capital del país.
Durante la Violencia bipartidista (1945-1965) la división administrativa no sufrió cambios significativos. La reforma constitucional de 1959 dejó incólume la división territorial, pero aclaró que las divisiones relacionadas con lo militar, lo fiscal, la educación y el fomento de la economía podían no coincidir con la división político-administrativa. Luego de finalizar la Violencia, en 1968 se produjo una nueva reforma constitucional que reforzó el presidencialismo y restringió el poder legislativo. En materia de ordenamiento territorial, confirmó la división administrativa existente, pero creó en el nivel municipal las juntas administradoras locales, y a nivel provincial y departamental, las asociaciones de municipios y las áreas metropolitanas. Entre 1951 y 1981, se crearon ocho departamentos más, además de los existentes en 1948; fueron ellos: Córdoba (1951), Meta (1959), Guajira (1964), Quindio, Sucre y Risaralda (1966), Cesar (1967) y Caquetá (1981)."


Desarrollo: 


Colombia está dividida territorialmente por departamentos, municipios y distritos. cuenta también con otras divisiones especiales como las provincias, las entidades territoriales indígenas y los territorios colectivos.
Colombia se divide en 32 departamentos, estos son encabezados por un gobernador y una asamblea de diputados elegidos en elecciones populares por un periodo de 4 años. Los gobernadores están encargados de la administración autónoma de los recursos otorgados por el Estado. Tienen autonomía en el manejo de los asuntos relacionados con su jurisdicción y funcionan como entes de coordinación entre la nación y los municipios.
Colombia cuenta con 1123 municipios, 32 departamentos y 5 distritos
Los municipio son entidades territoriales organizadas administrativa y jurídicamente. El alcalde es el encargado de gobernar junto con un concejo municipal; ambas figuras son elegidas por voto popular por un parido de de 4 años. Actualmente Colombia cuenta con 1123 municipios.
Un distrito es una entidad territorial con una administración especial. Por su importancia nacional, en Colombia hay 5 distritos que son Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura.
También existen las entidades territoriales indígenas que son gobiernos locales indígenas que ocupan alguna porción departamental o municipal. Otros como los territorios colectivos han sido adjudicados a la población afrocolombiana que predomina mayormente en la zona Pacífico, permitiéndole organizarse de formas asociativas comunitarias y empresariales.


DEPARTAMENTOS Y CAPITALES DE COLOMBIA

DEPARTAMENTOCAPITALMUNICIP
Amazonas:Leticia2
Antioquia:Medellín125
Arauca:Arauca7
Atlántico:Barranquilla23
Bolivar:Cartagena47
Boyacá:Tunja123
Caldas:Manizales27
Caquetá:Florencia16
Casanare:Yopal19
Cauca:Popayán42
Cesar:Valledupar25
Chocó:Quibdó30
Córdoba:Montería30
Cundinamarca:Bogotá116
Guainía:Puerto Inírida1
Guaviare:San José del
Guaviare
4
Huila:Neiva37
Guajira:Rioacha15
Magdalena:Santa Marta30
Meta:Villavicenio29
N. Santander:Cúcuta40
Nariño:Pasto64
Putumayo:Mocoa13
Quindío:Armenia12
Risaralda:Pereira14
San Andrés:San Andrés1
Santander:Bucaramanga87
Sucre:Sincelejo26
Tolima:Ibagué47
Valle:Cali42
Vaupés:Mitú3
Vichada:Puerto Carreño4


Videos de apoyo:

3. https://www.youtube.com/watch?v=dNkpic-HBdk


Intensidad semanal: 3 horas.

Instrucciones de la clase: 

El estudiante debe leer muy detenidamente la información del blog,  tomar los apuntes necesario en la libreta, se recomienda ver los videos, serán de gran ayuda para entender la temática. Si se presenta alguna inquietud por favor escribir a los comentarios del blog teniendo en cuenta los respectivos horarios.  No es necesario enviar evidencias del trabajo, la responsabilidad es de cada uno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grado 6, semana del 13 al 17 de Julio

Grado 7, Semana del 8 al 12 de Junio

Grado 10, Ciencias sociales, Viernes 19 de Junio.