Grado 10 Filosofía, Semana del 16 al 19 de Junio.
Nueva temática: Conceptualización de la estética en la filosofía
Definición del concepto:
Intensidad semanal: 2 horas.
Definición del concepto:
Estética es la disciplina que estudia la naturaleza de la belleza y la percepción de la misma por parte de los individuos, por lo cual se relaciona estrechamente con el arte.
La palabra estética deriva del latín moderno aestheticus, y éste del griego aisthētikós que significa “percepción o sensibilidad” a través de los sentidos.
La estética en la filosofía:
La estética es una disciplina filosófica que estudia las artes y, de forma más general, todo aquello que tenga valor estético. Aunque los filósofos llevan reflexionando sobre estos asuntos por lo menos desde Platón, lo cierto es que la estética no surgió como disciplina hasta el siglo XVIII, de la mano de Alexander Baumgarten. En la actualidad la estética se puede dividir, a su vez, en dos ramas (a estas alturas los lectores de este blog ya habrán notado que a los filósofos nos encanta dividirlo todo): la filosofía del arte y la filosofía de la estética, entre las cuales no existiría una relación de subordinación, aunque sí algunos solapamientos. Dado que ambas ramas son muy amplias, dividiremos el tema en dos entradas. Esta primera la dedicaremos a la filosofía de la estética.
Videos de ayuda:
Intensidad semanal: 2 horas.
Instrucciones de la clase:
El estudiante debe leer muy detenidamente la información del blog, tomar los apuntes necesario en la libreta, se recomienda ver los videos, serán de gran ayuda para entender la temática. Si se presenta alguna inquietud por favor escribir a los comentarios del blog teniendo en cuenta los respectivos horarios. No es necesario enviar evidencias del trabajo, la responsabilidad es de cada uno.
Comentarios
Publicar un comentario