Grado11º Ciencias políticas, Miércoles 6 de Mayo.
Nueva temática: Deuda externa y sus principales repercusiones.
Definición:
La deuda externa es la suma de todas las deudas de un país con entidades extranjeras. En este sentido, la deuda externa incluye el crédito otorgado por agentes financieros extranjeros al Estado (deuda pública) y a particulares (deuda privada).
Causas de la deuda externa:
Las razones por la cual un Estado contrae deuda externa puede deberse a:
Catástrofes naturales: momento en que necesitan financiar planes de reconstrucción o rescate.
Inversiones: dependiendo de las políticas económicas, las inversiones pueden generar mayores ingresos como, por ejemplo, en los casos de una crisis económica.
Negligencia: una mala administración pública puede solicitar un crédito innecesario.
Corrupción: casos en que se contrae una deuda pública para usos privados.
Consecuencias de la deuda externa:
El aumento de la deuda externa a lo largo del tiempo puede tener consecuencias graves para la economía del país como, por ejemplo, puede provocar:
La caída en la inversión extranjera y la caída en los ingresos.
La deuda externa se clasifica en 2 tipos: la deuda externa pública y la deuda externa privada.
La deuda externa pública es aquella contraída por el Estado e instituciones gubernamentales, mientras que la deuda externa privada es aquella que pertenece a particulares, sean estas personas naturales o jurídicas.
El crédito otorgado al Estado, aquella que constituye la deuda externa pública, puede ser contraída para uso interno o externo.
El crédito de uso interno es otorgado por agentes financieros en el mercado doméstico y es financiado en moneda nacional. Por ejemplo, la deuda interna neta del sector público federal en México fue de 6 billones 938,7 mil millones de pesos.
El crédito de uso externo, en cambio, es otorgado por agentes financieros extranjeros en moneda extranjera y deben son pagos fuera del país. Este tipo de crédito, que forma parte de la deuda externa, es generalmente concedida a través del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Por ejemplo, la deuda externa neta del sector público federal de México fue de 202,3 mil millones de dólares.
Fuente:https://www.significados.com/deuda-externa/
Instrucciones de la clase: Se debe leer detenidamente el documento, el estudiante debe tomar los apuntes pertinentes en su libreta, si se presenta alguna inquietud por favor escribir a los comentarios del blog se recomienda ver el video de apoyo. No es necesario enviar evidencias del trabajo al correo.
Por ejemplo, la deuda externa total de México en el 2018 fue de 446,097 millones de dólares.
Catástrofes naturales: momento en que necesitan financiar planes de reconstrucción o rescate.
Corrupción: casos en que se contrae una deuda pública para usos privados.
La fuga de capitales.
La caída en el precio de las materias primas exportadas.
Aumento de la pobreza.
Disminución de la democracia.
La caída en el precio de las materias primas exportadas.
Aumento de la pobreza.
Disminución de la democracia.
Tipos de deuda externa:
El crédito otorgado al Estado, aquella que constituye la deuda externa pública, puede ser contraída para uso interno o externo.
Fuente:https://www.significados.com/deuda-externa/
Instrucciones de la clase: Se debe leer detenidamente el documento, el estudiante debe tomar los apuntes pertinentes en su libreta, si se presenta alguna inquietud por favor escribir a los comentarios del blog se recomienda ver el video de apoyo. No es necesario enviar evidencias del trabajo al correo.
Comentarios
Publicar un comentario