Grado 8 semana 16, del 18 al 22 de Mayo.

Sesión Nº3: 


La industrialización en los Estados Unidos
El proceso de industrialización se consolidó en los estados Unidos de Norteamérica gracias a la disponibilidad de recursos naturales, la existencia de un fuerte mercado interno y las migraciones de europeos que levaron innovación tecnológica y organizativa. Todo ello , otorgó a los Estados Unidos fuertes ventajas frente a sus competidores europeos.

Ventajas del proceso de industrialización:
1. Las buenas condiciones económicas fortalecieron el proyecto político.
2. La consolidación del comercio y la industria convirtió a los Estados Unidos en una potencia emergente.

Desventajas:
1. La industrialización fue sectorizada, concentrándose fundamentalmente en el Norte.
2. El bienestar económico del país invisibilizó las problemáticas sociales como el racismo y la exclusión de amplios sectores de la población.

Estados unidos entre 1896 – 1900.


Actividades para desarrollar:

Actividad Nº1
Teniendo en cuenta la lectura del texto “La independencia de Estados Unidos”, (Es necesario revisar el blog de la semana 14 o consultar sobre el tema)  haga una cronología de los acontecimientos en la siguiente tabla: 


Actividad 2: Cuestionario

1. ¿Está usted de acuerdo con la guerra total para definir una situación de conflicto? Argumente su respuesta.

2. ¿Por qué es tan importante que se respete la libertad de expresión para denunciar injusticias?

3. ¿Por qué se dice que el discurso de Gettysburg refleja los ideales de la democracia estadounidense? ¿Qué significa la última frase del discurso?

4. ¿Está usted de acuerdo con las enmiendas 13, 14 y 15 de la Constitución de Estados Unidos? Explique por qué. ¿Existen cláusulas similares en nuestra Constitución? ¿Se aplican en nuestro país? Consultar.

5. ¿Cree usted que el lema de “no a la venganza, ni la revancha ni la humillación” en la Reconstrucción era el correcto al terminar el conflicto armado en los Estados Unidos? ¿Cree Usted que se pueda aplicar lo mismo en Colombia?

6. Consulrar sobre el Ku Klux Klan. ¿Por qué cree usted que aún existen grupos como este en Estados Unidos?

7. ¿Por qué no es aconsejable en un país aplicar la política de segregación? ¿Existe segregación en Colombia? Dé ejemplos concretos.

8. En el siglo XIX muchos países del mundo (incluido el nuestro) abolieron la esclavitud de la raza negra. ¿Cuáles otras formas de esclavitud existen hoy en día? Explique sus causas, hechos y consecuencias.

Actividad Nº3:
Tomando como ejemplo el proceso de industrialización de los Estados Unidos, analiza la situación actual en nuestro país (CONSULTAR) en materia de industrialización y construye una Balanza de ventajas y desventajas. Explica cada una.


Instrucciones de la entrega: 

Intensidad horaria: 3 horas
Día: Miércoles 3 de Junio, 2020.
Hora: De 9am a 12:30pm del mismo día.
Formato: Digital, documento de word, pdf o se puede tomar fotografías del trabajo y enviar al correo.
Correo: cienciassocialescolgalan20@gmail.com

Nota: El estudiante debe enviar la información en la fecha y horario establecido, de lo contrario
se disminuye la nota en 0,5. Si envía después de la fecha la nota máxima será de 3,5.
Lo anterior teniendo presente el tiempo que se destina para la actividad.


Nota: La sesión Nº4 será expuesta por video conferencia (Plataforma Zoom), Para el grado 8-1 jueves 21 y para el grado 8-2 miércoles 20 de Mayo,  Se enviara el enlace al director de grupo. Cualquier inquietud escribir a los comentarios de Presente blog.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grado 6, semana del 13 al 17 de Julio

Grado 7, Semana del 8 al 12 de Junio

Grado 10, Ciencias sociales, Viernes 19 de Junio.