Grado 8º Semana 15, del 11 al 15 de Mayo.
Sesión Nº2:
Guerra Civil o de Secesión de los Estados Unidos
En 1781, unos pocos años después de la independencia de los Estados Unidos, el país comenzó su desarrollo basando su economía según las posibilidades de cada región. Pronto se vio que, en cuanto a visión de vida y producción de riqueza, existían dos sistemas diferentes: el Norte (Estados del Nororiente, Grandes Lagos y Llanos) y el Sur (los Estados al sur de la capital Washington D.C.).
Los Estados del Norte creían que ellos simbolizaban el verdadero progreso y desarrollo pues había mucha industria. Las aldeas se convirtieron en pueblos y los pueblos en ciudades que atraían a los jóvenes que buscaban empleo en las fábricas. Esta región gozaba de una buena infraestructura de vías de comunicación: carreteras, canales y ferrocarriles. Además, gran parte de los inmigrantes europeos, sobre todo alemanes e irlandeses, desembarcaban en Nueva York, dispuestos a aceptar empleo por un salario bajo, con tal de tener nuevas oportunidades para hacer su vida.
El Sur presentaba un panorama muy distinto. En esta región, la economía se basaba en la agricultura y había esclavitud negra. Los negros trabajaban en las gigantescas plantaciones de algodón, producto que se exportaba a las fábricas de textiles en Inglaterra. También se sembraba tabaco, índigo, azúcar y arroz. Había mucha riqueza y la economía era boyante y fluida. Los amos blancos llevaban una vida muy cómoda y sin preocupaciones; amaban su estilo de vida. La vida de los negros, por el contrario, dependía del amo que tuvieran: algunos los trataban bien y otros eran horriblemente crueles. El hecho es que todos los negros eran esclavos y no gozaban ni de derechos ni de libertades. Además, representaban una mercancía para sus amos.
Estados Unidos, 1861 Guerra de secesión.
Estados Unidos se estaba expandiendo y al crearse nuevos Estados, estos tenían que escoger si entraban a la Unión americana como Estados libres o Estados esclavistas. Por eso, cada vez que un territorio del Oeste era colonizado, los desacuerdos entre quienes apoyaban la esclavitud y los que no eran violentos. Los del Norte discrepaban43 cada vez más de los del Sur.
El mismo Congreso tuvo acalorados debates en pro y en contra de la esclavitud y tomó decisiones que distanciaban aun más las partes. En el Norte se fundó un partido político nuevo pro abolicionista llamado Republicano. En 1860, llegó a la presidencia de los Estados Unidos un joven abogado republicano llamado Abraham Lincoln. Este era abolicionista y creía que “una casa dividida en dos no puede permanecer en pie”. Es decir, como política de Estado, este debía tomar una sola decisión, en este caso, el rechazo a la esclavitud. Los dos puntos de vista no podían convivir bajo el mismo techo como una sola nación.
No acababa de ser elegido presidente Lincoln, cuando siete Estados del Sur (Carolina del Sur, Misisipi, Florida, Alabama, Georgia, Luisiana y Texas) se retiraron de la Unión y crearon un nuevo país llamado Estados Confederados de América con Jefferson David como su presidente y la ciudad de Richmond en Virginia como su capital. Tenían miedo que el nuevo presidente acabara con la esclavitud (y con el cómodo estilo de vida y la riqueza del Sur) y que no respetara los derechos que tenían los Estados en la Unión. Lincoln tomó una decisión drástica pues no podía permitir la secesión de la Unión de los Estados del Sur. Iría a la guerra para acabar con la secesión.
Fue así como el 13 de abril de 1861 empezó la Guerra Civil cuando los Confederados (el Sur) bombardearon el Fuerte Sumter controlado por las fuerzas de la Unión (el Norte). El Norte tenía varias ventajas: era más rico, tenía mucha industria, producía mucha comida, tenía buenas vías de comunicación. Además, estaba confiado de poder ganar la guerra rápidamente. Pero la mayor fortaleza de todas era el liderazgo intachable del presidente Lincoln cuya perseverancia y convicción evitó que el Norte desfalleciera a pesar de las derrotas que había sufrido al principio.
Por su parte, el Sur también confiaba en una victoria rápida, especialmente cuando cuatro Estados más (Arkansas, Tennessee, Carolina del Norte, Virginia) se unieron a la Confederación. Este nuevo “país” tenía un gran ejército con el general Robert E. Lee, un caballero a carta cabal y gran estratega militar, a la cabeza. Sus soldados estaban dispuestos a morir por su “patria” y especialmente por su estilo de vida.
Ejercito de la Confederación al mando de el general Robert E. Lee.
En julio de 1861, las tropas de la Unión (Norte) marcharon hacia Richmond. Pero fueron derrotadas por el ejército Confederado (Sur) en la quebrada de Bull Run. Los sureños se emocionaron con esta victoria: se dieron cuenta que sí podían ganar, y los del Norte se percataron del poderío del Sur. La guerra no iba a ser fácil.
Fue entonces cuando Lincoln y sus generales planificaron una estrategia de lucha llamada el Plan Anaconda que constaba de tres partes:
• Un bloqueo marítimo para evitar que el sur pudiera exportar algodón y conseguir fondos para comprar armamento.
• El control del río Misisipi para evitar que los Estados Confederados de la orilla occidental enviaran refuerzos al resto del Sur.
• La conquista de Richmond (Virginia) para acabar con el gobierno confederado.
En cuanto al bloqueo, el Sur y el Norte forraron el casco de madera de sus barcos con láminas de hierro que podían resistir los bombardeos del enemigo y lucharon a igual. Hubo muchas escaramuzas entre las dos “armadas”. Sin embargo, el bloqueo en últimas no tuvo éxito para el Norte.
En septiembre de 1862, Lincoln emitió su famosa Proclamación de Emancipación documento que decía que a partir del 1º de enero de 1863 no habría más esclavos en los Estados Unidos (después Enmienda 13). La guerra ya no era solo contra la esclavitud sino también en pro de las libertades civiles.
El Norte logró controlar el valle del río Misisipi ganando la batalla de Vicksburg (mayo 1863) gracias a la estrategia diseñada por su hábil comandante, Ulysses Grant, quien la sitió durante seis semanas hasta obligarla a rendirse. Ahora el Norte controlaba el Misisipi y el Sur se quedaba sin refuerzos importantes.
En el año 1864, Lincoln nombró al general Grant como jefe del ejército de la Unión. El nuevo comandante cambió la estrategia; le declaró la guerra total al Sur, lo cual significaba, que el ejército no solo combatiría contra el ejército enemigo, sino que entraría a destruir todo lo que encontrara a su paso. Grant quería sobretodo quebrar el espíritu de los sureños, aparte de dejar al Sur arrasado para que no pudiera contar con provisiones ni nuevos reclutas.
Las tropas del Norte hicieron la guerra total, acabaron con todo y dejaron una huella de desolación y desesperanza por donde pasaron: mataron, quemaron ciudades y plantaciones, arrancaron rieles del ferrocarril y robaron. Fueron tantos los soldados que perdió el ejército de Grant en sus batallas en Virginia, que lo bautizaron “El Carnicero”. Cuando su ejército finalmente ingresó triunfante a Richmond, el general Lee entendió que no había nada más que hacer: el Norte había ganado la guerra. Lee se reunió con Grant el 9 de abril de 1865 para acordar los términos de rendimiento y Grant, por su parte, aceptó que los soldados derrotados pudieran regresar a su casa en forma pacífica, no habría cárcel ni juicios para nadie. Cuando las tropas del Norte empezaron a festejar su victoria, Grant les ordenó hacer silencio y les dijo: “Se acabó la guerra; los rebeldes son nuevamente nuestros compatriotas”. Y ese fue el lema de la política de Reconstrucción del Gobierno Nacional: no habría lugar a la venganza, ni la revancha ni la humillación. Había sobrevivido la Unión, pero a un gran precio: más de 600.000 estadounidenses habían muerto en la guerra, y el Sur había quedado totalmente en ruinas.
Si bien el Gobierno trazó políticas para reconstruir el Sur devastado, el proceso no fue fácil. El presidente Lincoln fue asesinado cinco días después de terminada la Guerra Civil por un fanático que lo culpaba por los males del Sur.
Videos de apoyo:
Instrucciones de la clase:
El estudiante debe leer muy detenidamente la información del blog, tomar los apuntes necesario en la libreta, se recomienda ver los videos, serán de gran ayuda para entender la temática. Si se presenta alguna inquietud por favor escribir a los comentarios del blog teniendo en cuenta los respectivos horarios. No es necesario enviar evidencias del trabajo, la responsabilidad es de cada uno.
Les deseo siempre lo mejor, juntos saldremos adelante...
Comentarios
Publicar un comentario