Grado 6, Semana 15, del 11 al 15 de Mayo
Continuación de la temática: Estructura del planeta tierra: Mapas y los planos.
Definición de mapa: "concepto de mapa proviene del término latino mappa. Se trata de un dibujo o esquema que representa una cierta franja de un territorio sobre una determinada superficie de dos dimensiones."
¿Para qué sirven los mapas?
"Los mapa nos ayuda a ubicarnos como por ejemplo cuando queremos saber cómo viajamos de un lado a otro (trayectoria) o hacia dónde estamos viajamos o donde estamos."
Tipos de mapas:
1. los mapas políticos y físicos, los primeros representan la organización de un territorio y, los físicos simbolizan ríos, mares, montañas, desiertos, es decir, exhiben los fenómenos naturales de la geología de un terreno, no obstante, existen mapas con la combinación de ambos.
2. El mapa temático es un mapa topográfico que demuestra cualquier fenómeno de la superficie terrestre en diferentes escalas, los mismos pueden tratar sobres los aspectos más relevantes de un espacio geográficos, por ejemplo: los ríos más importantes de América. El mapa temático es demostrado a través de una ilustración sencilla, fácil de comprender para el lector.
3. El mapa turístico es de suma importancia para un turista ya que contiene las zonas en relieve, así como, los diferentes atractivos turísticos, lugares históricos, restaurantes, alojamientos, transportes públicos, de un determinado país o región, lo que permite ubicar al turista y conocer lo más relevante de cada ciudad, zona o región.
Los planos: En Geografía se utilizan mapas y planos. En este contexto y de un modo específico, un plano es una representación cartográfica a escala de un espacio cuyas dimensiones no hacen necesario realizar una proyección (representación de la curvatura de la superficie). Considerar “plano” a las representaciones de parcelas, parcelaciones, viviendas o conjuntos de viviendas, núcleos de población de cualquier tamaño, planes urbanísticos (excepto los de situación, más parecidos a los mapas), cuyo contenido está representado exactamente al tamaño en escala pertinente.
El plano urbano: La forma concreta que adopta el plano de una ciudad depende del marco, o medio natural, las características culturales, la situación socioeconómica o política, etcétera. Para analizar un plano es necesario tener un marco de referencia. Es en las épocas de crecimiento de la ciudad cuando se fija la forma del plano urbano.
Videos de apoyo:
Instrucciones de la clase:
El estudiante debe leer muy detenidamente la información del blog, tomar los apuntes necesario en la libreta, se recomienda ver el video, serán de gran ayuda para entender la temática. Si se presenta alguna inquietud por favor escribir a los comentarios del blog teniendo en cuenta los respectivos horarios. No es necesario enviar evidencias del trabajo, la responsabilidad es de cada uno.
El estudiante debe leer muy detenidamente la información del blog, tomar los apuntes necesario en la libreta, se recomienda ver el video, serán de gran ayuda para entender la temática. Si se presenta alguna inquietud por favor escribir a los comentarios del blog teniendo en cuenta los respectivos horarios. No es necesario enviar evidencias del trabajo, la responsabilidad es de cada uno.
Comentarios
Publicar un comentario