Grado 7º ciencias sociales, martes 21, semana 12 del 20 al 24 de Abril

Nueva temática: El renacimiento Europeo (Sesión Nº1)
(El hombre de Vitruvio, Leonardo Da Vinci)




¿Qué fue el renacimiento?

Se conoce como Renacimiento al movimiento cultural y artístico que surgió en Italia ente los siglos XIV y XVI. Se extendió a toda Europa (especialmente, en países como Alemania, los Países Bajos, Inglaterra, Francia, España y Portugal).
Etimológicamente, la palabra renacimiento se compone con el prefijo latino re- que significa “reiteración” y el verbo nasci que expresa ”nacer”. Por lo tanto, renacimiento significa, literalmente, volver a nacer. Se usa figuradamente para referir la recuperación de energías o el ánimo, sea de un individuo o de un grupo.
En este sentido, el Renacimiento toma su nombre del afán por recuperar la grandeza cultural del pasado grecorromano, tiempo en que la península italiana era el centro del poder imperial. Florencia, Roma, Venecia, Génova, Nápoles y Milán fueron escenarios cruciales en su desarrollo.
El Renacimiento se oponía a los valores de la Edad Media, período caracterizado por la consolidación de una cultura teocéntrica y anti-individualista. En contraposición, los renacentistas lucharon por rescatar los valores y prácticas de la antigüedad clásica, y promover el antropocentrismo y el individualismo.
El Renacimiento ayudó al desenvolvimiento del comercio en el Mediterráneo y a la formación de una economía calificada por algunos como protocapitalista. También supuso el reimpulso de la investigación científica, la secularización de la sociedad, el apogeo de las universidades y la separación de los conceptos de arte y artista respecto de artesanía y artesano.

Características del Renacimiento

El Renacimiento se caracteriza principalmente por:
  • Antropocentrismo: El Renacimiento propone el paso de una sociedad y cultura teocéntrica hacia una sociedad antropocéntrica, en la cual el ser humano sea visto como el centro del universo. El antropocentrismo se basó filosóficamente en el humanismo antropocéntrico.
  • Secularización de la sociedad: fue el proceso mediante el cual los sectores civiles de la sociedad fueron ganando mayor influencia política, económica y, especialmente, cultural, con respecto al poder detentado hasta entonces por la clase clerical.
  • Valoración de la antigüedad clásica: el Renacimiento rescató muchos documentos producidos en la antigüedad clásica escritos en latín, griego y árabe, los cuales fueron traducidos a las lenguas vulgares en beneficio de la secularización. Además, se abocaron al estudio del arte grecorromano.
  • Aparición de la idea del gentil-hombre: el Renacimiento creó el ideal del hombre múltiple y docto que debía conocer sobre todas las materias.
  • Racionalismo y cientificismo: los renacentistas estaban convencidos de que todo puede ser explicado a través de la razón y la ciencia. Por ello florecieron las ciencias y destacaron científicos como Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Alonso de Santa Cruz, Miguel Servet y el propio Leonardo Da Vinci.
  • Individualismo: el Renacimiento favorece la idea de la autoconcepción, autovaloración, autocalificación y autodistinción del hombre. No debe confundirse con el individualismo consumista.





Representantes del Renacimiento:

Leonardo da Vinci

Nacido como Leonardo di ser Piero da Vinci, se le reconoce como la figura más representativa de este periodo gracias a los aportes e inventos realizados en varias áreas de conocimiento. Destacó como escultor, pintor, inventor, ingeniero, científico, anatomista, arquitecto y hasta urbanista.
Detrás de su genio se encuentra la invención de lo que sería el futuro helicóptero, el tanque de guerra, el automóvil y el submarino. Es por ello que la mayoría de los expertos lo califican como el único ser humano con tantos talentos que haya existido hasta ahora.
Es conocido por obras importantes como la Mona LisaLa Última Cena y el Hombre de Vitruvio, las cuales han sido estudiadas, analizadas y han servido de inspiración a generaciones posteriores.

Lorenzo de Médici

Fue el gobernante de la República de Florencia, estadista y mecenas de varios artistas importantes durante el Renacimiento italiano. Asimismo, tenía una gran sensibilidad por las artes y la filosofía.
Artistas como Botticelli y Verrochio se dieron a conocer por Italia gracias al apoyo de Lorenzo de Médici. Incluso, su intervención en varias obras clásicas permitió que estas fueran recuperadas para el disfrute de los intelectuales y el público.
Es por ello que los expertos proclaman a Lorenzo de Médici como el “padrino del Renacimiento”.

Miguel Ángel

También conocido como Michelangelo Buonarroti, fue un arquitecto, pintor y escultor considerado como uno de los grandes artistas durante el Renacimiento. Gracias a sus impresionantes obras fue catalogado por sus propios colegas como “el divino”.
Primeramente destacó en el arte de la escultura, de la cual llegó a decir que era su expresión favorita. Sin embargo, también realizó pinturas importantes, entre estas la gran obra en la bóveda de la Capilla Sixtina, por mandato del papa Julio II.

Otras obras que pueden mencionarse de este artista son La Piedad, que se encuentra en la Basílica de San Pedro; El David, en Florencia; y la Madonna de Brujas, en la iglesia Nuestra Señora de Brujas.
Como arquitecto, se le reconoce la urbanización del Palacio Farnese y también hizo intervenciones durante la construcción de la Basílica de San Pedro.

Rafael Sanzio

Destacó como pintor, arquitecto e inspector de antigüedades, por lo que procuró el cuidado de las obras y preservación de varias construcciones grecolatinas.
A pesar de su repentina muerte a los 37 años, dejó un legado importante en la pintura, en el dibujo y en la arquitectura. Aunque en su momento no fue reconocido ampliamente, en la actualidad se le considera una de las grandes figuras de este movimiento histórico.
Las obras más importantes de este pintor se encuentran en los Museos Vaticanos y en las Estancias Vaticanas, en donde destacan los frescos de La escuela de Atenas.

Nicolás Maquiavelo

Maquiavelo fue un diplomático, político, escritor y filósofo italiano considerado por los expertos en la materia como el padre de las ciencias políticas modernas.
Sus pensamientos políticos se encuentran resumidos en su obra póstuma (y popular) El príncipe, la cual contempla supuestos sobre la política, el orden social y las estructuras de clase.
En esta obra el autor hace referencia al sistema romano y sus leyes, lo que da a entender que estaba de acuerdo con varios principios divulgados por los maestros clásicos.
Incluso llegó a sugerir que el mejor tipo de gobierno era la república, por permitir el equilibrio entre todos los órganos que forman parte de la sociedad.

Donatello

Donatello fue uno de los principales escultores durante los inicios del Renacimiento. Fue maestro de esculturas monumentales así como de relieves, uno de los grandes aportes realizados por este artista.
No solo trabajó con mármol, sino también con otros materiales como bronce, madera y terracota. Por esto es posible encontrar una gran variedad de obras de su autoría.
Sus trabajos más reconocidos son El David de bronce, el cual se encuentra en el museo de Bargello; y El David de mármol ubicado en la catedral de Santa María del Fiore.

Dante Alighieri

Alighieri fue un poeta italiano escritor de la Divina comedia, considerada como una de las obras clásicas en la actualidad. Gracias a su prosa es considerado una de las primeras figuras en demostrar la transición literaria de la Edad Media a la Edad Moderna.
Asimismo, fue partícipe activo de la vida política en su país, lo que le ganó una serie de inconvenientes que lo llevaron al exilio.
El también llamado “poeta supremo” es autor de varias obras, como La vita nuova, en la que expresó la vitalidad del amor que sentía por su amada Beatriz; y De vulgari eloquentia, una serie de ensayos que profundizaron el uso y la transformación del lenguaje. Se cree que este último es uno de los estudios más importantes sobre el tema.

Giorgio Vasari

Algunos expertos califican a Vasari como uno de los primeros historiadores del arte, dado que registró tanto hechos significativos como artistas importantes que se destacaron durante el Renacimiento, término acuñado por él.
Su obra contempla una serie de biografías, datos estadísticos, leyendas, mitos y anécdotas que imperaron durante este periodo. Esta información fue recopilada en la obra Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos, publicada en 1550.
Entre otros trabajos realizados destaca el diseño del Palacio de los Ufizzi y los frescos ubicados en el Palazzo Vecchio en Florencia.

Alberto Durero

También conocido como Albrecht Durer, fue el pintor más importante del Renacimiento en Alemania. Sus pinturas, estudios, dibujos y tratados pictóricos también influenciaron a los artistas de los Países Bajos.
Gracias a los trabajos de los pintores italianos, Durero realizó una serie de estudios sobre la anatomía del hombre, los cuales fueron recopiladas en la obra póstuma Cuatro libros sobre las proporciones humanas.
Sus pinturas, grabados y relieves de estilo clásico contrastaron con el formato conservador y rígido que había en Alemania para aquel periodo.

Sandro Botticelli

Botticelli formó parte del grupo de artistas más importantes durante el primer periodo del Renacimiento italiano.
Su obra se caracteriza por la presencia de altos contrastes en los colores, los claroscuros, la expresión de las emociones por medio de los rostros y el cuerpo, y un temario principalmente religioso y mitológico.
Entre sus obras maestras destacan El nacimiento de VenusPalas y el CentauroLa primavera y La fortaleza.


Los Inventos Más Importantes Del Renacimiento.

El Renacimiento al ser un nuevo movimiento cultural que contó  con nuevos inventos, creados por una  gran variedad de personas, con estos nuevos inventos el renacimiento tomo más fuerza en los siglos XV y XVI,estos inventos fueron utilizados para mejorar la estabilidad de las personas en estas épocas, la mayoría de los inventos fueron conocido y utilizados para mucha gente.

Muchos de estos inventos se siguen utilizando en la actualidad, estos inventos se siguen utilizando en la actualidad, estos inventos son los siguientes:

1. La Imprenta: Fue una forma de ver los libro, este inventó servía para que todos los libros sagrados tuvieran una copia, la imprenta fue creada por Johannes Galerg en el año 871 en 11 de Mayo.

2. La Brújula: Fue un invento chino, que ayudó a los Europeos a encontrar nuevos continentes, la brújula fue creada por Flavio Gioja.

3. Las Armas: Fueron utilizadas como un recurso de guerra haciendo que muchos países empezaran a exportar pólvora. Fue creada por Howard L.Blackmon.

4. Telescopio De Galileo: Fue un telescopio perfeccionado, haciéndolo 30 veces mas poderoso del telescopio normal. Fue creado por Galileo Galliel.

5. Pólvora: Originalmente fue creada por los chinos, fue exportada a Europa haciendo crear el arma de fuego.

6.Reloj y Vidrio: Se inventó el reloj que ayudó a aumentar el conocimiento del tiempo por ciudad. Las industrias del vidrio creció haciendo más vidriales en las Iglesias.

Instrucciones de la clase: 
La información anterior hace referencia a la aparte teórica, el estudiante debe leer muy detenidamente, Sacar lo más importante (Resumen), se debe dibujar los inventos representativos del renacimiento (Se pueden pegar laminas). No es necesario enviar evidencias del trabajo al correo, el estudiante debe ser consciente y responsable de su trabajo. En la sesión Nº2 del día jueves 23 de Abril se darán otras pautas para avanzar con la temática.

Se recomienda observar el video para profundizar  en el tema: 
https://www.youtube.com/watch?v=_Tz2J4KuQDQ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grado 6, semana del 13 al 17 de Julio

Grado 7, Semana del 8 al 12 de Junio

Grado 10, Ciencias sociales, Viernes 19 de Junio.