Grado 6º Ciencias sociales, semana 12, del 20 al 24 de Abril.
Nueva temática: Geografía y formas de representar el planeta Tierra.
Sesión Nº1
Motivo del Movimiento de las placas tectónicas:
PARALELOS: Estos son líneas imaginarias con dirección este-oeste. El paralelo que se toma como referencia es el ECUADOR (0º) que divide la Tierra en dos hemisferios, el norte y el sur. Los paralelos los dibujaremos hacia el hemisferio norte y el sur haciendo líneas paralelas al ecuador. Hay dos paralelos importantes que debemos conocer, en el hemisferio norte el trópico de Cáncer y en el hemisferio sur el trópico de Capricornio.
3. Movimientos de las placas tectónicas:
Para hablar con exactitud de este tema debemos referirnos a la teoría de la tectónica de placas. Un estudio que explica la constitución de la litosfera a base de placas sin olvidarse de la dinámica terrestre. Es importante saber que estas grandes porciones de masa se desplazan unas respecto a otras y en todas las direcciones a una velocidad de 2,5 centímetros al año. Una actividad continua que puede generar movimientos sísmicos de diferentes rangos.
Sesión Nº1
Preguntas didácticas: ¿Sabes ubicarte? ¿Qué debes tener en cuenta para llegar al colegio y regresar a casa?
Nota: Contesta las anteriores preguntas en tu cuaderno.
Definición de Geografía:
"Geografía es la ciencia que estudia y describe la Tierra y señala las características y la localización de los sistemas y elementos que aparecen en su superficie.
De un modo amplio, esta palabra se utiliza también para referirse al paisaje de un territorio. Por ejemplo: 'La geografía de esta zona es muy abrupta'.
Geografía procede del latín geographĭa, y a su vez del griego γεωγραφία, (geographia), compuesta por de η γη (hê gê, 'la Tierra') y γραφειν (graphein, 'dibujar', 'describir').
Importancia de la geografía:
La geografía es importante porque abarca una gran cantidad de campos como, por ejemplo:
- el estudio físico del planeta como el conocimiento de los diferentes elementos que lo componen y cómo se mueven y afectan nuestras vidas,
- el estudio de las relaciones y la interacción entre las diferentes capas de la Tierra: atmósfera (gases), geósfera (rocas), hidrósfera (agua), biósfera (vida) y antropósfera (ser humano),
- el estudio de cómo el desarrollo urbanístico afecta la superficie del planeta,
- el estudio de las culturas y su distribución geográfica,
- entre otros.
Debida a la gran diversidad de temas, los geógrafos pueden trabajar junto con varios profesionales desde geólogos, físicos, economistas, antropólogos, psicólogos, etc."
Revisar el siguiente video que será de ayuda: https://www.youtube.com/watch?v=uoWcQQwKtfo
Inicio de la organización geográfica del planeta Tierra:
Teoría de la deriva continental:
Según la teoría de la Deriva Continental, los continentes habían estado unidos en algún momento en un único ‘supercontinente’ al que llamó Pangea.
La deriva continental, es un proceso geofísico por el cual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra.
Esta teoría fue propuesta por Alfred Wegener (1915), plantea que la Litósfera se encuentra dividida por enormes segmentos de 150 km. de espesor; a la cual denominó placa tectónica, estas placas se encuentran encima de una capa viscosa de magma llamada Astenósfera, la que hace que la placa adquiera movimiento. Durante millones de años las placas tectónicas han estado y continúan desplazándose, siendo ésta la razón en muchos casos del vulcanismo y de los sismos; además, es la que imprime la fuerza para la formación de diversos paisajes de la corteza terrestre.
Motivo del Movimiento de las placas tectónicas:
Los movimientos de las placas tectónicas se generan debido a que continuamente aflora material del manto por debajo de la corteza oceánica y se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y, en consecuencia, les hace cambiar de posición.
Coordenadas: Meridianos (Longitud) y paralelos (Latitud)
Si tuvieses que explicar donde se encuentra tu país, tu ciudad, o una montaña ¿Cómo lo harías? Vamos a verlo a continuación.
Para poder localizar un punto concreto sobre la superficie terrestre de forma exacta, se inventaron unas líneas imaginarias que dividen la Tierra en cuadrículas.
Estas líneas imaginarias son los MERIDIANOS y los PARALELOS. Vamos a aprenderlo paso a paso haciendo un sencillo dibujo que podéis copiar en vuestro cuaderno. Si lo hacéis vosotros os resultará mucho más fácil recordar todos los datos.
PUNTOS CARDINALES: Lo primero debes conocer los puntos cardinales: norte, sur, este, oeste.
MERIDIANOS: Los Meridianos son líneas imaginarias dirección norte-sur, que unen los polos (polo norte y polo sur). El meridiano de Greenwich (0º) es el que se toma como referencia.
¿Cómo diferenciamos los meridianos de los paralelos?
LATITUD Y LONGITUD
Una vez sabemos que son los meridianos y paralelos ya podemos dar el siguiente paso para poder ubicar un punto concreto en la superficie terrestre. Para ello necesitamos conocer sus coordenadas geográficas, es decir, su latitud y longitud.
LATITUD: es la distancia que existe desde un paralelo al Ecuador. Su valor oscila desde 0º (ecuador) hasta 90º (los polos)
LONGITUD: es la distancia que existe desde un meridiano al meridiano de Greenwich. Su valor oscila desde 0º (meridiano de Greenwich) hasta 180º (meridiano opuesto a Greenwich)
3. Movimientos de las placas tectónicas:
Para hablar con exactitud de este tema debemos referirnos a la teoría de la tectónica de placas. Un estudio que explica la constitución de la litosfera a base de placas sin olvidarse de la dinámica terrestre. Es importante saber que estas grandes porciones de masa se desplazan unas respecto a otras y en todas las direcciones a una velocidad de 2,5 centímetros al año. Una actividad continua que puede generar movimientos sísmicos de diferentes rangos.
La formación de las placas tiene que ver con las corrientes del interior del manto, un lugar en el que se generó la litosfera hace millones de años. Pero hay que recordar que esta capa tiene otras muchas por debajo que se encuentran en movimiento, por ello la constante actividad de las mismas se enmarca como un ciclo sin fin. Este incesante vaivén sobre el que se sitúan las placas recibe el nombre de astenosfera, siendo la causa del movimiento de las mismas las corrientes que se producen en su interior.
Las placas y los terremotos:
La principal causa de un terremoto es el movimiento de las grandes placas tectónicas. Depende de cual sea la intensidad del mismo, el fenómeno sísmico puede alcanzar unos rangos u otros produciendo más o menos daños. Un proceso que tiene lugar en la litosfera terrestre, donde la actividad y las múltiples colisiones están a la orden del día.
Los terremotos son la simple consecuencia del movimiento de estas placas en las zonas internas de nuestro planeta, es decir, el último paso de un proceso que comienza en las profundidades.
Tipos de movimiento de las placas:
Instrucciones de la clase:
Esta sesión es la primera parte del desarrollo del tema, se debe leer cuidadosamente el documento y se debe tomar apuntes en la libreta de la asignatura, (Pequeño resumen en el cuaderno) si surge alguna inquietud se debe escribir a los comentarios del blog en la hora correspondiente al horario de clase.
Nota: La información es necesaria para desarrollar las actividades correspondientes al tema. No es necesario enviar evidencias al correo, es responsabilidad de cada uno asumir los compromisos académicos.
Comentarios
Publicar un comentario