Grado 11º Filosofía, sesión Nº 2, martes 21 de Abril.


Sesión Nº2

Continuación de la temática:


La filosofía de la naturaleza: 

La Idea en tanto Idea, no es más que “idealidad”, no es nada real sino algo abstracto que aún no alcanza  su existencia o realidad. La Idea no tiene realidad más que en el pensamiento de los hombres que la piensan. Así la Idea es algo abstracto, es el ser-en-sí, un reino de leyes, un mundo de formas sin entidad, […] y justamente por ello no es por sí ni puede serlo, sino sólo en identidad con la realidad del mundo”. La Idea también es de índole dialéctica, es la totalidad del pensamiento desplegado en toda su riqueza; y en tanto se trata de una totalidad dialéctica, requiere a su vez su total negación, de manera que por sí misma es insuficiente y exige su opuesto. En tanto la Idea a de conocerse a sí misma, también tendrá que ser objeto para sí misma, tendrá que objetivarse. Y como fuera de la Idea no hay nada, tiene que ser esta misma la que “produzca” la realidad, poniendo ante todo la naturaleza.
La Idea se nos presenta como un en-sí (potencialidad), es decir, como lo en-sí en general y absolutamente, como realidad, es decir, como afirmación o tesis universal que requiere su negación o antítesis.  La negatividad dialéctica de la Idea como en-sí genera directamente su antítesis como su ser-fuera-de-sí (Aussersichsein), como el pensamiento que se ha alineado a sí mismo. Para que la Idea tome realidad tiene que aparecer, y esto no lo puede hacer sino mediante lo otro, aquello que no es la Idea, a saber, en la naturaleza. Resulta entonces que la naturaleza no es sino la Idea que se ha puesto fuera-de-sí, “la Idea en la forma del ser-otro (Anderssein)” “la contradicción de la Idea”.
La naturaleza en su raíz es pensamiento, Idea, pero no lo “sabe”, su esencia le es ignorada, por así decirlo, a las piedras, plantas y animales, y sin embargo todos están sometidos a leyes, por tanto a algo que no es naturaleza, sino razón, pensamiento.
Lo característico de la naturaleza reside en el ser-fuera-de-sí, en la “exterioridad”. Aquel “fuera” indica que en la naturaleza cada cosa es exterior a otra, que este campo es el dominio del espacio, donde las manifestaciones tienen forma por su recíproco ser mutuamente externo, donde las cosas son exteriores las unas a las otras.
La naturaleza posee una serie dialéctica. La naturaleza recorre diversos momentos que se agrupan en tres grandes secciones: la mecánica, la física (físico-química) y la orgánica. La primera corresponde a las categorías de cantidad donde se estudia el espacio y su negación, que es el tiempo y el movimiento como síntesis de ambos; la física corresponde a las categorías de cualidad donde se estudian los elementos, la cohesión, el sonido, la luz, el calor, el quimismo, etc.; y por último la orgánica que se ocupa de los seres vivos.
Es recomendable comprender estos momentos como peldaños o grados, cada uno de los cuales suponen los anteriores. Citando a Hegel:
“La naturaleza ciertamente ha de considerarse como un sistema de grados, cada uno de los cuales proviene necesariamente de los anteriores (los géneros superiores de los inferiores), pero no como si uno fuese producido naturalmente de los otros, sino en la idea interior que constituye el fundamento de la naturaleza. La metamorfosis corresponde sólo al concepto como tal, pues la modificación de este solamente es desarrollo”
Fuente:  https://aeternaimperoblog.wordpress.com/2018/01/12/hegel-la-filosofia-de-la-naturaleza-y-la-filosofia-del-espiritu/


INSTRUCCIONES DE LA CLASE: 

Esta sesión es la segunda parte del desarrollo del tema, se debe leer cuidadosamente el documento y se debe tomar apuntes en la libreta de la asignatura.

Nota: La información es necesaria para desarrollar las actividades correspondientes al tema. No es necesario enviar evidencias al correo, es responsabilidad de cada uno asumir los compromisos académicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grado 6, semana del 13 al 17 de Julio

Grado 7, Semana del 8 al 12 de Junio

Grado 10, Ciencias sociales, Viernes 19 de Junio.