Grado 11º Ciencias sociales, martes 21 de Abril

Nueva temática: Tratado de libre comercio


Definición del concepto: 

¿Qué es TLC?

Las siglas TLC significan Tratado de Libre Comercio. Son pactos político-económicos entre dos o más naciones, por lo general de una región común y de intereses compartidos, en los que se eliminan ciertas barreras comerciales y de índole social para satisfacer necesidades de todas las partes por igual.

Cuando dos, tres o más países integran un enclave geográfico determinado en zonas continentales o de ultramar, éstos tienden a asociarse para colaborar en los beneficios. Como la economía mundial moderna se basa casi exclusivamente en el comercio de bienes y servicios entre países, y los aranceles, impuestos y trámites abundan en términos generales, los países vecinos y amistosos derriban estos obstáculos a fin de poder establecer mejores lazos políticos.


Fuente: https://concepto.de/tlc/#ixzz6KBBiYi60


Tipos de tratado comercial:

  • Cooperación internacional. Varios países establecen una relación mediante la cual persiguen determinados objetivos comunes en materia de ayuda solidaria y sin modificar en gran medida sus sistemas.
  • Acuerdo de Alcance Parcial. Mediante este tratado los países que intervienen deciden desarrollar una clara reducción de restricciones comerciales para favorecer transacciones económicas entre ellos.
  • Acuerdo de Libre Comercio. Este tratado se centra en la eliminación de las barreras comerciales dentro de la zona o área que delimitan los países buscando mayor armonización entre sus economías.
  • Unión Aduanera. Es el siguiente paso al acuerdo de libre comercio, ya que supone la inclusión de un arancel externo común entre los integrantes de la unión frente a terceros.
    Mercado Común. Estaríamos hablando de un paso más adelante de la unión aduanera, en la que además de lo anterior se facilita el libre flujo de personas y capitales.
  • Unión Económica. Es el punto máximo en cuanto a acuerdos comerciales a nivel internacional, ya que significa la total armonización entre los sistemas de los países participantes. Estos adecúan sus respectivas políticas económicas para que exista convergencia y unificación de las mismas. Es el caso de la Unión Europea, por ejemplo.


Algunas características comunes son:
  • Pautar una competencia económica justa y sin desmedro de los países en vías de desarrollo o más pequeños.
  • Mejorar la calidad jurídica y legal en los pactos entre empresas y cuidar los derechos vitales de los productores.
  • Estimular las inversiones y la promoción de industrias nacionales en cada una de las zonas productivas de cada región.
  • Crear bloques y comisiones especiales para solucionar conflictos de índole social, ambiental y de diferentes males que acarrean las relaciones internacionales.
Este tipo de tratados se dan en todo el mundo y permiten no solo el progreso económico de las naciones, sino también una integración continua de las culturas, los idiomas y las características de cada pueblo, con el propósito de generar una conciencia global.



Fuente: https://concepto.de/tlc/#ixzz6KBNnCOHm

Revisar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=K7lM1EiH-0c


INSTRUCCIONES DE LA CLASE: 

Esta sesión es la primera parte del desarrollo del tema, se debe leer cuidadosamente el documento y se debe tomar apuntes en la libreta de la asignatura, si surge alguna inquietud se debe escribir a los comentarios del blog, el día de la clase en su horario correspondiente.


Nota: La información es necesaria para desarrollar las actividades correspondientes al tema. No es necesario enviar evidencias al correo, es responsabilidad de cada uno asumir los compromisos académicos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Grado 6, semana del 13 al 17 de Julio

Grado 7, Semana del 8 al 12 de Junio

Grado 10, Ciencias sociales, Viernes 19 de Junio.