Grado 9 Ciencias Sociales, semana 10 del 16 al 20 de Marzo
Continuación de la temática: Segunda guerra Mundial 1939 - 1945
Desarrollo del conflicto y sus consecuencias.
Definición teórica: Sesión 3
La crudeza de la guerra:
En junio de 1941, Hitler decidió invadir a la URSS: y este fue el comienzo del fin. Las
tropas alemanas sitiaron a Leningrado, cuyos habitantes padecieron lo indecible… hasta que el “General Invierno” vino a rescatarlos: el invierno ruso, que alcanza temperaturas de varios grados bajo cero, mató a cientos de miles de soldados alemanes. El grupo de Aliados ahora se componía principalmente de Gran Bretaña, Francia, la URSS y China.
¿Cómo era la Europa Nazi?
Era un verdadero infierno si uno no era ario, miembro de la raza pura y perfecta. Los demás hombres pertenecían a una raza inferior. Hitler odiaba a los judíos (semitas, no arios), los gitanos y aquellos que tenían malformaciones. Al principio los obligó a vivir en ghettos o zonas de concentración dentro de la ciudad. Después Hitler decidió hacerlos desaparecer del todo. Se ideó lo que él llamó “una solución final”: envió a los judíos e indeseables a campos de exterminio en Polonia y Alemania (Auschwitz, Treblinka, Dachau, entre otros) donde los mataba, obligándolos a “ducharse” en recintos cerrados que en realidad, eran cámaras de gas. Después cremaba los cuerpos. A otros, los obligaba a trabajar hasta morir de hambre. La deshumanización nazi no tuvo límites. A este genocidio13 se le ha llamado holocausto para recordar la historia bíblica donde un holocausto era una ceremonia religiosa en la cual se sacrificaba un animal, quemándolo, en honor a Dios. Los nazis mataron alrededor de 6 millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
Cambia el rumbo de la guerra:
A todas estas, ¿qué estaba haciendo los Estados Unidos? Como de costumbre, colaborando secretamente con los ingleses: les enviaban dinero y armamento, pues su presidente Franklin Delano Roosevelt decidió que su país era el arsenal de la democracia. Pero la población estadounidense rehusaba a entrar en otra guerra mundial: ellos querían ser un país neutral y permanecer aislados. Sin embargo, eso no era lo que quería Roosevelt, quien veía con horror el auge de regímenes totalitarios en Europa y Asia. Japón, otra dictadura totalitaria dirigida por los militares, había invadido a China, Indochina y varias islas del Pacífico. El servicio secreto de EEUU le informó a Roosevelt que Japón iba a atacar la base naval de EEUU en Pearl Harbor (Hawaii).
Roosevelt no lo impidió porque sabía que si en efecto sucedía tendría argumentos para declarar la guerra. El 7 de diciembre de 1941, Japón y su fuerza aérea con sus pilotos kamikaze (suicidas) atacó la Sexta Flota en Pearl Harbor y la hundió. Inmediatamente, el Congreso declaró la guerra contra el Japón y a los cuatro días, Alemania e Italia, aliados de Japón, le declararon la guerra a los EEUU. Toda la sociedad estadounidense se preparó para la guerra, enviando armamento, provisiones, soldados, aviones, submarinos y cuanto fuera necesario. Los Aliados planearon entonces su estrategia conjunta para derrotar a los países del Eje. Churchill (primer ministro inglés), Roosevelt primero y después su sucesor Truman (presidente de Estados Unidos) y Stalin (líder soviético) se reunieron varias veces (en Casablanca 1943, Yalta 1945 y Potsdam 1945) para planear la estrategia para derrotar a Hitler y cómo repartir el mundo una vez triunfaran. Churchill desconfiaba de Stalin; ellos se odiaban entre sí. Roosevelt era el mediador. Hitler no aceptaba que iba perdiendo la guerra y al parecer se estaba enloqueciendo.
Los soviéticos derrotaron a los alemanes en la ciudad de Stalingrado (hoy en día Volgograd sobre el río Volga), la batalla más sangrienta de la historia, donde habían ido a buscar recursos petroleros. Después de esto los Aliados retomaron a Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Noruega, los países de los Balcanes e Italia. Guerrillas italianas capturaron a Mussolini en 1943 y lo asesinaron en 1945. Fuerzas europeas y soviéticas llegaron triunfantes a Berlín en mayo de 1945, mientras que Hitler acababa con su vida (30 de abril de 1945) y Alemania se rindió incondicionalmente. En Asia, los Estados Unidos sostuvieron batallas cruentas y macabras en tierra, mar y aire en muchas islas del Pacífico contra los japoneses. Finalmente, en agosto de 1945 arrojaron dos bombas atómicas contra las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en las islas japoneses para no tener que sacrificar más soldados estadounidenses. En la Segunda Guerra Mundial murieron más de 75 millones de personas de las cuales 38 millones fueron víctimas europeas civiles. Al final, Europa y Asia estaban arrasadas y en ruinas, material, económica, espiritual y sicológicamente, todo por la necedad y la ambición de unos pocos y poco cuerdos, con una ambición insaciable de poder (Ver Mapa 5 Europa 1946). Sin embargo, este fin de la Guerra era sólo un espejismo, pues estaba a punto de iniciarse otro tipo de guerra, una guerra más sutil, esta vez de la democracia capitalista contra el totalitarismo comunista.
2. Consecuencias de la guerra “Nuevo orden mundial”
1. Pérdidas humanas
La consecuencia más importante y grave del conflicto fueron la gran cantidad de pérdidas humanas, cuantificándose en al menos 50 millones de muertes pero pudiendo fácilmente llegar a los 60. Una gran mayoría de dichas víctimas fueron civiles, y sus muertes no fueron solo debido a la acción directa de los ejércitos (fuego cruzado, bombardeos, genocidio o persecución) sino también derivada de la hambruna, la pérdida de hogares y la pobreza que siguió a la guerra.
Pero más allá de las víctimas generadas por el conflicto bélico, en esta guerra también cabe destacar la persecución y eliminación sistemática de grandes grupos de población mediante los campos de concentración y otra formas de exterminio por parte de los nazis. Su principal objetivo en este sentido fue el pueblo judío, estimándose en alrededor de seis millones los ciudadanos asesinados por pertenecer a dicho colectivo.
Otras víctimas de persecución y asesinato fueron homosexuales, gitanos y comunistas, así como artistas, intelectuales y todos aquellos a los que el gobierno considerara una amenaza para la sociedad, incluyéndose hombres, mujeres y niños de cualquier edad. También los discapacitados y las personas con trastornos mentales fueron objetivo de eliminación.
Otros horrores como la experimentación médica con humanos y las vivisecciones fueron cometidos también en el territorio ocupado por los nazis, así como gran multitud de bombardeos a civiles por parte de ambos bandos.
2. Creación de la ONU y la Declaración de los Derechos Humanos
Tras la finalización de la guerra y en previsión de que pudieran ocurrir otros sucesos semejante se formaría una conferencia internacional en la que participarían alrededor de 50 países y que terminaría por generar la actual Organización de las Naciones Unidas, en sustitución de la fallida Sociedad de Naciones instaurada tras la primera Guerra Mundial.
La ONU surgiría pues con el objetivo de mantener la paz internacional, provocar relaciones positivas y amistosas entre los países, auspiciar una cooperación internacional y impulsar los esfuerzos de las diferentes naciones para lograr cumplir con dichos propósitos.
En diciembre de 1948 publicarían la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en que se estipulan una treintena de artículos que establecen los derechos básicos de todo ser humano, los cuales deben ser respetados a nivel internacional.
3. La búsqueda de responsabilidades: los juicios de Nuremberg
Durante la guerra y tras la rendición de los países del Eje, muchos oficiales y altos mandos fueron capturados por los Aliados. Una vez terminada la contienda, se decidiría el nivel de responsabilidad de parte de la cúpula directiva nazi en los llamados juicios de Núremberg.
Si bien existen dudas sobre si el proceso fue o no bien planteado y si el tribunal gozaba de suficiente validez al no ser imparcial, el proceso se llevó a cabo y terminaría por absolver a algunos acusados, mandar a prisión con diferentes penas a algunos de ellos y a condenar a muerte a muchos de los dirigentes nazis por crímenes de guerra y contra la humanidad.
Pese a ello muchos nazis huyeron a otros países, no conociéndose el paradero o el destino final de muchos de ellos (de hecho, aún hoy en día se descubre puntualmente algún caso). También surgieron grupos que se dedicaron a darles caza, en represalia por las muertes de seres queridos.
4. Repercusiones económicas y reconstrucción
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto muy virulento y con gran impacto en todo el entramado de la sociedad, incluyendo el ámbito económico e incluso el urbanístico. Y es que durante la guerra muchas ciudades fueron prácticamente barridas del mapa, perdiendo por ejemplo Varsovia cerca del 80% de sus edificios y debiendo ser reconstruida.
Además de ello las comunicaciones y la industria europea (con la excepción de la armamentística, que tuvo un gran desarrollo) habían caído, algo que generaría un gran nivel de pobreza. Los bienes y servicios prácticamente desaparecieron.
También la agricultura se resintió: se perdieron muchas cosechas y en algunos territorios los campos estaban incluso plagados de minas. Ello generó hambruna y provocó un aún más elevado número de muertes.
Afortunadamente Estados Unidos aprobaría el denominado Plan Marshall, el cual contribuyó a aliviar el estado de la Europa de la postguerra y a regenerar su economía.
5. Creación de los dos grandes bloques: EEUU vs URSS
A pesar del gran número de vidas que se perdieron, países como Estados Unidos consiguieron que el término de la guerra les resultara favorable, consiguiendo convertirse en la mayor potencia del mundo. Asimismo, la Unión Soviética consiguió anexionarse una gran cantidad de territorios, a pesar de que su economía nunca sería tan buena como la norteamericana.
Estando las potencias europeas prácticamente destruidas, se terminarían por constituir dos grandes bloques de países o bien anexionados o bien aliados que generarían dos bloques ideológicos claramente diferenciados y con el tiempo confrontados, represantados por las dos superpotencias que quedarían: el bloque capitalista encabezado por EEUU y el comunista de la URSS. Principalmente el primero lo conformarían la mayoría de países del Oeste de Europa, mientras que el segundo ocuparía la mayoría de la Europa del Este.
6. El auge de la industria militar y la bomba atómica
La guerra provocó la necesidad de dedicar la mayor parte de recursos a la industria militar, la cual se convirtió en la principal y más importante tipo de industria en aquella época y en la inmediatamente posterior a la guerra. De hecho, la carrera armamentística continuaría entre las dos grandes superpotencias, en la conocida como Guerra Fría.
Otro de los grandes hitos de los avances de esta industria fue la de la creación de la bomba atómica en Estados Unidos, la cual en último término acabaría por provocar la rendición de Japón y que posteriormente también conseguiría construir la Unión Soviética. Esta fue una de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial con más impacto en geopolítica.
7. Invención de la primera computadora
Otra consecuencia indirecta de la Segunda Guerra Mundial es que durante esta se inventaría la máquina de Turing con el fin de poder decodificar los códigos que empleaban los nazis en sus telecomunicaciones, siendo el inicio de la computacióny sirviendo de punto de partida para la creación de las computadoras y la informática.
8. Cambios fronterizos y creación del Estado de Israel
El fin de la guerra trajo consigo una reestructuración de las fronteras de numerosos países, así como la creación de algunos nuevos. Por ejemplo Alemania sería dividida en cuatro bloques correspondientes a Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Rusia anexionó Estonia, Letonia y Lituania, junto a parte de la citada Alemania y Polonia.
Austria y Checoslovaquia volvieron a ser independientes, así como Albania. China recuperaría de manos de Japón todos sus territorios ocupados durante la guerra. Italia perdería todas sus colonias. EEUU se quedaría con parte de Alemania, numerosas islas en el Pacífico. Corea se dividiría en Norte y Sur, siendo la primera soviética y la segunda americana.
Además de estos y otros cambios, probablemente el más relevante y conocido es la creación del Estado de Israel, siéndole otorgado al pueblo judío una parte del territorio hasta entonces perteneciente a Palestina y incluyendo la ciudad de Jerusalén, pese a que desde entonces han existido grandes conflictos entre Israel y Palestina.
9. Cambios culturales
La cultura también fue duramente castigada durante el conflicto: infraestructuras dañadas, arte robado, instituciones educativas destruidas… Durante los primeros años de postguerra el analfabetismo creció en gran medida en Europa, si bien poco a poco en las décadas siguientes se empezaría a implementar la escolarización masiva y a facilitar el acceso a la universidad.
Estados Unidos fue una de las excepciones, desarrollándose entre otras la industria cinematográfica y empezando a monopolizar la moda y la cultura mundial. En la pintura surgen etapas como el expresionismo, así como a surgir obras que hablaban de la dureza de la guerra, como el Guernica de Picasso.
10. El papel de la mujer y de las minorías
Poco a poco colectivos hasta entonces invisibilizados como el de la mujer o las minorías étnicas empezarían a ir adquiriendo mayor relevancia.
En el caso de las mujeres, el reclutamiento de los hombres para la guerra hizo que al igual que en la Primera Guerra Mundial fueran las féminas las que tuvieran que llevar a cabo tareas hasta entonces consideradas masculinas, algo que poco a poco haría que se vieran más válidas y que los movimientos feministas fueran cada vez consiguiendo mayor poder, hasta el punto de lograr el sufragio femenino en cada vez más territorios. En el caso de las minorías étnicas, el proceso fue más lento.
ACTIVIDAD:
Lea, analice e interprete los siguientes documentos escritos, y orales realizados por altos jerarcas nazis y luego compare con un extracto de la declaración de los derechos humanos y responda lo siguiente.
Texto 1:
“Lo que le pueda ocurrir a un ruso o a un checo no me interesa lo más mínimo, tomaremos de esas naciones la sangre pura de nuestro tipo de que dispongan, arrebatándoles sus hijos si es menester y educándolos entre nosotros .Que esos pueblos prosperen o se mueran de hambre sólo me interesa en la medida en que los necesitemos Poco importa que 10.000 mujeres rusas caigan extenuadas cavando un foso antitanque con tal de que el foso quede terminado”.
(Heinrich Himmler, jefe de la S.S., locución en Posen 1943 a oficiales de la S.S., recopilada en Crónicas de la Segunda guerra mundial volumen 2, selecciones del Readers Digest año 1965.)
TEXTO 2:
”Si yo puedo enviar a la flor del pueblo alemán al infierno de la guerra sin apiadarme por la efusión de la preciosa sangre alemana, tengo también, sin duda alguna, el derecho de suprimir a millones de seres de una raza inferior que prolifera como piojos”.
(Adolfo Hitler, en locución a su alto mando en 1942, recopilada en Crónicas de la Segunda guerra mundial volumen 2, selecciones del Readers Digest año 1965.)
Texto 3:
”Los polacos han nacido para ejecutar trabajos rudos. No hay razón para mejorar su suerte. Es indispensable mantener su nivel de vida muy bajo en Polonia e impedir que se eleve…. Los polacos son perezosos; hay que emplear la coacción para hacerles trabajar .Respecto a los sacerdotes polacos, predicarán lo que digamos. Decidiremos rápidamente la suerte de aquellos que no se sometan a nuestras normas. La misión de los sacerdotes será mantener a los polacos en su estupidez y embrutecimiento para asegurarnos de su docilidad. No hay que olvidar a la nobleza polaca que tiene que desaparecer, por cruel que parezca, habrá que exterminarla de raíz. Para polacos y alemanes no puede haber más que un solo señor. No pueden y no deben coexistir dos señores uno junto a otro. Por eso exterminaremos a todos los representantes de la “elite” polaca. Acaso sea cruel, pero es la ley de la vida”.
(Adolfo Hitler, exponiendo su memorándum, sobre la suerte del pueblo polaco a su secretario Martín Bormann el 2 de octubre de 1942, recopilada en Crónicas de la Segunda guerra mundial volumen 2, selecciones del Readers Digest año 1965.)
Texto 4:
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
(Extracto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, del 10 de Diciembre de 1948, recopilada de http://www.un.org/es/documents/udhr/)
Desarrolla:
· ¿Quiénes son los autores de los 3 primeros textos y de qué tratan?
· ¿Cuál es la naturaleza de los 3 primeros textos y qué tipo de fuente son?
· Interprete el contenido de los 3 primeros textos bajo las circunstancias históricas en que fueron hechos.
· ¿Cuál es su opinión personal respecto al contenido de los 3 primeros textos?, justificando si esta a favor o en desacuerdo de ellos.
· ¿Qué opina del extracto de la declaración de los derechos humanos?
· ¿Tienen algún punto de vista similar la declaración de los derechos humanos con los 3 primeros textos, porque?
INSTRUCCIONES DE ENTREGA: Tiempo estimado 3 horas.
1. Realizar un listado de ideas sobre la definición teórica (Cuaderno)
2. La actividad debe entregarse en formato digital al siguiente
correo: cienciassocialescolgalan20@gmail.com
3. Fecha y hora de entrega: 27 de marzo, (semana 11 del 23 al 27) 12pm.
4. Cualquier inquietud acerca de la actividad, el estudiante debe comentar el blog en los horarios
establecidos Jueves y viernes hasta la 12:30pm, para poder dar respuestas a sus inquietudes.
NOTA: El día viernes 20 de Marzo estaré dando las indicaciones para el trabajo final del periodo, subiré los link de la serie y las películas que se explicaron en clase.
Profe no entendí la 2da como así naturaleza y fuentes?
ResponderEliminarLa naturaleza se refiere a la intención, el masaje que quiere transmitir según el contexto en el cual fue escrito, y la fuente es el nivel de la información ( Primaria, secundaria, terciaria)
EliminarTodos Fragmentos de los textos son de fuentes secundarias.
hola profe me puedes explicar la tercera pregunta de interpretar?
EliminarInterpretar significa explicar el mensaje que quiere trasmitir el texto teniendo en cuenta que fueron escritos bajo ciertas ideologías (Totalitarismo)
Eliminarhola profe soy mineta me puede explicar la ultima pregunta? del punto de vista de los derechos humanos
ResponderEliminarLa ultima pregunta quiere decir que si esta a favor de los derechos humanos que están en la lectura y debe comparar con los 3 textos escritos por los Nazis.
Eliminar