Grado 7º Ciencias sociales semana 10 del 16 al 20 de Marzo.

DESCRIPCIÓN TEORICA DEL TEMA: 


¿Qué es la Edad Media?
Mecanismo de tortura impuestos por la Inquisición católica.

Es un período histórico ubicado entre la edad antigua y la edad moderna, por lo tanto, una edad intermedia, que quedaba en el medio por eso nació el concepto de Edad media. Una época “oscura” que duro desde el Siglo V hasta el siglo XV. El nombre fue puesto por los humanistas del Renacimiento como término despectivo, ya que la consideraban una la época oscura comprendida entre dos momentos de esplendor cultural (edad antigua y moderna).

Para muchos la edad medieval es vista como una etapa oscura entre la Edad Antigua, reconocida por el arte, cultura y civilización grecorromana de la antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna (Humanismo y renacimiento)
Así, sería una etapa de retroceso y adormecimiento cultural, social y económico.

¿Cuáles fueron las Etapas?

Fue dividida en dos etapas, la baja edad media y la alta edad media:

Alta Edad Media

La alta edad media  (s. IX al XI D.C.):

1. En esta etapa se dio el surgimiento del feudalismo o sistema feudal, que fue un nuevo sistema socioeconómico, Pero, ¿En que consistió? Consistía básicamente en un amo que era el dueño de las tierras (conocida como feudos) y se le llamaba Señor feudal, y los hombres que trabajan la tierra se les llamaba siervos o vasallos.
Los cuales debían fidelidad al señor feudal  trabajaban para él. Esta etapa se caracterizó por las relaciones feudales entre los señores y sus vasallos.

2. Se estableció una monarquía en la sociedad, esta fue dividida entre los “privilegiados” (el rey, los nobles, y el clero) Quienes poseían todo el poder, y los “no privilegiados” que lo conformaban los vasallos y campesinos que era la considerada clase más baja. Fue una época con un concepto teocéntrico del mundo, debido a la gran influencia del cristianismo. La iglesia poseía gran poder ya que decidía sobre los aspectos de educación y política.



Baja edad media:

Fue en esta época también que se produjo el cisma de occidente, Después del gran incremento económico que hubo en los primeros siglos le siguió una dura crisis, las malas cosechas y el incremento de los precios afectaron a los sectores más débiles o pobres de la población.

Luego un serie de cosas dieron fin a la edad Medieval:

  • La situación agravó cuando la peste asoló Europa trayendo como consecuencia el descenso de la población hasta en un cincuenta por ciento.

  • El Feudalismo comenzó su debilitamiento, los campesinos se levantaron y se revelaron provocando grandes enfrentamientos.


  • Los campesinos empezaron a emigrar a las ciudades, para poder desarrollar distintas actividades económicas por lo que las ciudades se vieron con más mano de obra.

  • Estos cambios dieron lugar a una nueva clase social, la burguesía que no eran más que una nueva clase formada por artesanos y mercaderes que surgen en el entorno de las ciudades en la baja edad media. Todo lo anterior llevo al fin de la época medieval.

Lo anterior fue la explicación de las dos etapas que tuvo la edad media, teniendo más claro lo que fue esta época ahora vamos con las principales características o aquellas consecuencias que trajo consigo esta época tanto en lo político, en lo social, económico y religioso.

Características relevantes

La Economía:

En lo económico, se sustituyó el modelo de producción esclavista por el modelo de producción feudal, que consistía en una sociedad feudal, el rey concedía grandes extensiones de tierra llamados feudos a los nobles y obispos. Y estos a su vez ponían a trabajar a los campesinos en las tierras haciendo estos los trabajos de agricultura sobre los feudos. Sembraban y cosechaban los cultivos y daban la mayor parte de la producción al propietario de la tierra o señor feudal.
·       A cambio de su trabajo, se les permitió vivir en la tierra.
·       También se les prometió protección en caso de invasión enemiga.
·       De esta manera se empezó a manejar todo en el plano económico, de esta manera se creó algo llamado el Feudalismo(Consulta ahí todo sobre el Feudalismo).

La Organización Social
En lo social se caracterizó por la desigualdad en este aspecto ya que la sociedad fue dividida en clases, y ciertos grupos tenían más privilegios que otros.
La sociedad en esta época se dividió en: La nobleza, el clero y la población campesina

1. La Nobleza
En esta estaban el rey y los señores feudales.
El Rey era la máxima autoridad, era el que ocupaba el puesto más alto y quien mandaba a los señores feudales quienes se encargaban de los vasallos ya que el rey solo no podía hacerlo, los feudos debían pedirles impuestos a los vasallos y llevárselos al rey.

2. El Clero
Esta era la segunda clase social que también estaba ubicada en la zona de los privilegiados, ellos también tenían poder sobre las personas.
La iglesia católica era quien hacia parte de esta clase social, los obispos, sacerdotes y todos los que estuvieran involucrados de alguna u otra manera con la iglesia.

3. La Población Campesina
Estos hacen parte de los no privilegiados en la edad medieval.
No tenían libertad, es decir estos no podían salir del territorio el cual tenían asignado para trabajar porque si lo hacían serian exiliados y se quedarían sin hogar y sin tener como mantener a sus familias.
Jerarquía social del medioevo.

4. La Educación:

En el transcurso de la sociedad medieval, una gran parte de la población no tenía acceso al conocimiento. Ni siquiera lo básico que es leer y escribir, y no tenía ninguna perspectiva en la vida de retener tales conocimientos. Las primeras escuelas medievales se instalaban y se regían por las iglesias y monasterios, a partir del siglo XII. Hubo una concientización acerca de la educación, pues la formación se hacía importante en el comercio, que utilizaba la escritura y el cálculo, y en ese mismo período surgieron escuelas fuera de la iglesia. Las universidades comenzaron en el siglo XIII, como un tipo de asociación de profesores y alumnos que se unía para cuestionar a las autoridades.

5. La iglesia:

La Iglesia Católica influenció bastante en el arte medieval. Las enseñanzas de la Biblia eran reproducidas en las pinturas, en las vidrieras de las iglesias, en libros y esculturas. Ellos eran creados para enseñar a la población sobre religión, pues la mayoría de las personas eran analfabetas, siendo la educación, un privilegio sólo de la nobleza.
Después de la muerte de Carlos Magno, las actividades culturales dejaron de ser el centro del Imperio, siendo realizadas sólo en los monasterios.
La gente común de toda Europa tuvieron que dar el «diezmo», que era 10 por ciento de sus ingresos cada año a la Iglesia; al mismo tiempo, la Iglesia era en su mayoría exentos de impuestos. Estas políticas ayudaron a amasar una gran cantidad de dinero y poder. Los obispos como parte de la iglesia católica hacían parte del clero, por eso también tenían dominios sobre los campesinos y las tierras que estos manejaban.

ACTIVIDAD Nº1

A: Construya un cuadro comparativo donde establezcan similitudes y diferencias entre el tipo de orden social feudal y el orden social democrático actual.

B: Elabore un mapa conceptual, ordenando la anterior información sobre la forma de organización social y tipos de actividades concernientes a cada estamento social del medioevo.

C: Elabora por lo menos dos argumentos que demuestren qué estamentos de la sociedad feudal tienen privilegios sobre otros y por qué.


ACTIVIDAD Nº2

1. Leer el documento.

2.Realiza un resumen del tema.

3.Realiza un listado de palabras claves (Las palabras más importantes, definen el tema. Ejemplo, medioevo)

4. Elabora un listado de palabras desconocidas y busca su significado.

5. Construye un listado de ideas primarias y secundarias con el siguiente video:
6. Crea una caricatura que represente la vida cotidiana de uno de los niveles sociales en la edad media. 


Instrucciones para la entrega de las actividades:

La actividad nº1 se debe enviar al correo cienciassocialescolgalan20@gmail.com.
Plazo de entrega viernes 20 a las 12pm.

La actividad nº2 se debe realizar en el cuaderno, enviar fotografía al correo anteriormente escrito.  plazo de entrega 26 de Marzo 12pm.


NOTA: Tiempo estimado 6 horas de clase. Cualquier inquietud pueden comentar al blog siempre y cuando tengan cuenta de Gmail, en las horas de clase respectivas o escribir al correo:  cienciassocialescolgalan20@gmail.com.

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Hola, por favor escribes tu nombre para tomar un registro de entrega. Felicitaciones por tu responsabilidad, continua con ese animo....

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. "Así es la vida de caprichosa
      A veces negra, a veces color rosa
      Así es la vida jacarandosa
      Te quita, te pone, te sube, te baja, y a veces te lo da..."

      Eliminar
    2. no profe como asi resumen de todo eso es demasiado

      Eliminar
  3. pero es deemaaaaaaaaasiaaaaaaaaaaaaaaaaddddddddddddoooooooooooooooo

    ResponderEliminar
  4. Profe me podría dar su número de teléfono para comentarle algo es que tengo un suceso que necesito contarle

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Grado 6, semana del 13 al 17 de Julio

Grado 7, Semana del 8 al 12 de Junio

Grado 10, Ciencias sociales, Viernes 19 de Junio.