Grado 6º Ciencias sociales semana 10 del 16 al 20 de Marzo.

Instrucciones de la clase:

1. Leer el documento.
2.Realiza un resumen del tema.
3.Realiza un listado de palabras claves (Las palabras más importantes, definen el tema. Ejemplo, civilización)
4. Elabora un listado de palabras desconocidas y busca su significado.
5. Construye un mapa conceptual con el siguiente video:



NOTA: La actividad se debe realizar en al cuaderno. Tiempo estimado 2 horas de clase. Cualquier inquietud pueden comentar al blog siempre y cuando tengan cuenta de Gmail, en las horas de clase respectivas, se debe revisar el blog cada clase según el horario de clase  o escribir al correo: 
(cienciassocialescolgalan20@gmail.com)

Día de entrega: 20 de Marzo antes de las 12pm. Enviar fotografías al 3126861577 WhatsApp o al correo anteriormente escrito. 


Civilizaciones de la antigüedad: Mesopotamia.
Mesopotamia es una palabra que quiere decir "entre ríos". Es un territorio muy fértil debido a la presencia de los ríos Tigris y Éufrates que desembocan en el Golfo Pérsico. No obstante, es un territorio que está rodeado de desiertos. Estas tierras fueron ocupadas unos 5000 años a. de C. por los sumerios, que construyeron las primeras ciudades como Ur, Uruk y Lagash sobre colinas y las fortificaron para defenderlas de otros pueblos que buscaban un mejor lugar para vivir. Cada ciudad se gobernaba a sí misma, eran Estados independientes, con sus propias leyes y gobernadas por un Rey-Sacerdote que se hacía llamar Patesi.
La organización política en Mesopotamia: El rey o emperador era la máxima autoridad. Su poder era absoluto, hereditario y de carácter divino. La organización política en la antigua Mesopotamia pasó por dos etapas: las ciudades- Estado y el imperio. Las ciudades estado fueron las principales organizaciones políticas. Cada ciudad tenía su propio gobierno. Su edificio principal o Zigurat. A partir de la invasión de los acadios, todas las ciudades estados fueron organizadas bajo un mismo gobierno, dando origen a los Imperios. La economía: La economía de Mesopotamia se basó en la agricultura, la artesanía, la ganadería y el comercio. Cultivaron trigo, cebada, legumbres, olivos, palmeras y vid. Domesticaron los bueyes, las cabras y las ovejas. El comercio en un principio se realizó por medio del trueque, sin embargo, desde el Imperio acadio se usó piezas de metal de oro y plata, subiendo la primera moneda que se llamó talento.
Legado cultural y técnico en Mesopotamia: Los aportes de la cultura mesopotámica han perdurado hasta la actualidad como adelantos arquitectónicos, de ingeniería y ciencia, así como las concepciones religiosas. Religión: Eran politeístas, es decir creían en varios dioses. Cada dios se manifestaba a través de fenómenos naturales, sueños y el arte de la adivinación. En las ciudades utilizaron el ladrillo y el adobe. Inventaron el arco y la bóveda, construyeron canales de riego, diques y represas utilizados para la producción agrícola. Desarrollaron la primera forma de escritura conocida como cuneiforme, inventada hacía el año 3.100 a.C. Establecieron las primeras nociones de astrología y astronomía, estudiaron los cambios de clima y desarrollaron el sistema sexagesimal para medir el tiempo, permitiéndoles predecir las fechas de siembra y recolección de los cultivos. Otras invenciones de esta comunidad fueron la rueda, el arado, el bote de vela, la polea el desarrollo de la metalurgia del cobre y el bronce.
Organización social jerarquizada: 


Aclaraciones:
¿Qué entiendes por civilización? Se trata de las primeras sociedades que alcanzaron tal grado de desarrollo económico, social, político y cultural.
 ¿Por qué urbanas? Porque en ellas aparecen por vez primera las ciudades como evolución de los poblados neolíticos y en el contexto de una mayor complejidad social.
¿Por qué fluviales? Porque aparecen en las riberas de los grandes ríos del Viejo Mundo. HACE UNOS 5000 AÑOS aparecieron estas primeras civilizaciones en las orillas de los grandes ríos del mundo, desarrollándose por primera vez las ciudades.



Comentarios

  1. hola profe una pregunta copiamos las preguntas no mas o todo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, ya actualice el blog, por favor lee la parte que dice: NOTA, ahí se encuentra toda la información numero y correo. o olvides poner tu nombre para tener registro de participación. mucha suerte y animo...

      Eliminar
  2. Buenas noches la solución de las preguntas hasta cuando hay plazo para enviar?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, ya actualice el blog, por favor lee la parte que dice: NOTA, ahí se encuentra toda la información numero y correo. o olvides poner tu nombre para tener registro de participación. mucha suerte y animo...

      Eliminar
  3. Respuestas
    1. 20 de Marzo, ya actualice el blog, revisa por favor... animo y mucha suerte.

      Eliminar
  4. Profesor me puede regalar el correo para enviar el trabajo

    ResponderEliminar
  5. Profe una pregunta. Si yo notengo un listado de palabras desconocidas no pasa nada?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Busca bien por favor, debe haber alguna palabra que no entiendas bien.

      Eliminar
    3. No es necesario copiar las instrucciones, solo el desarrollo de las actividades.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Grado 6, semana del 13 al 17 de Julio

Grado 7, Semana del 8 al 12 de Junio

Grado 10, Ciencias sociales, Viernes 19 de Junio.